martes, 30 de septiembre de 2008
encargos jueves 02 octubre
1/ PROPONER TEMA Y PROGRAMA QUE REVITALICEN EL LUGAR ESTUDIADO
2/ DESARROLLAR IMÁGENES PROYECTUALES VOLUMÉTRICAS
411
1/ LEVANTAR INFORMACIÓN DE LAS ÁREAS RELACIONADAS CON LAS ESTACIONES SUPERIORES DE LOS ASCENSORES EXISTENTES Y EXTINTOS DE LA CIUDAD.
2/ EXPONER EN UNA SOLA PRESENTACIÓN (GRUPAL), CADA ESTUDIANTE APORTARÁ DOS CASOS, PARA COMPLETAR AL MENOS 22 ÁREAS.
2.1 Planta General del área de estudio señalando los ascensores considerados.
2.2 Plantas y Cortes de arquitectura de cada lugar,
2.2.1 Croquis
2.3 Plantas con los siguientes contenidos:
2.3.1 Catastro de Usos (destino de las edificaciones existentes)
2.3.2 Accesibilidad: Peatonal y Vehicular, Recorridos de Locomoción Colectiva, etc.
2.3.3 Relación Lleno – Vacío
2.3.4 Otra información considerada como relevante
martes, 9 de septiembre de 2008
LOS CUBOS SE EXPONEN ENTRE LAS 15.30 Y LAS 16.15
lunes, 8 de septiembre de 2008
será que hablamos de lo mismo?


"La arquitectura no son formas, son cosas que nacen de la vida."
(Cristián Valdés, Premio Nacional de Arquitectura 2008)
viernes, 5 de septiembre de 2008
ENCARGOS PARA EL JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE
Todos serán debidamente evaluados
410
IDENTIFICAR UN ÁREA EN
(RECORDAR TERMOGRAFÌAS Y/O EL MÈTODO DE LAS APROXIMACIONES)
Por ejemplo, desde el punto de vista de la conservación histórica en la ciudad se puede identificar la siguiente área:

2 Identificación y definición de las variables que definen el área y sus límites.
3 Aspectos que dan cuenta de una condición de silencio.
4 Croquis que informan la condición espacial de lo observado.
5 Dimensiones, 286(aprox) x 55cms (dimensión según altura de la SALA DE ABAJO)
411
Construir un objeto y su interior cualificado (generar una condición esperada y no resultante; crear y no esperar) a partir del ingreso de la luz solar.
El objeto deberá poder exponerse en dos posiciones distintas. Esto debe permitir la percepción de dos cosa distintas, desde la misma obervación o desde dos observaciones.
Se entrega:
1 Un objeto espacial, elaborado con. papel y cartón (no alambre)
Dimensiones: inserto en un cubo (virtual) de arista 50x50cms.
2 Lámina con observación que fundamente el objeto. Croquis de los casos vistos, y de aquellos que dan cuenta de lo construido.